La lectura y su importancia educativa

En la actualidad, la interacción con herramientas tecnológicas hace que se deje de lado los aspectos más relevantes dela vida, como en el caso de la lectura, ya que el tiempo suele ser ocupado con internet, celulares, videojuegos y la televisión, e modo que los libros son más apartados de la rutina diaria.

Esto ha ocasionado que muchas personas pierdan la importancia en la lectura, principalmente cuando el hábito no ha sido creado desde temprana edad, y mayor aún, cuando no se enseña con el ejemplo, debido que el hábito de la lectura inicia desde casa.

La frase de: ‘la práctica hace al maestro’, no es irrelevante a las personas que leen frecuentemente, ya que mientras más leen, mayor es el desarrollo de esta destreza, de forma que pueda aumentar el nivel de los conocimientos y habilidad comunicativa, ocasionando que los seres humanos sean cada vez más comunicativos.

La lectura se considera como parte fundamental de la formación integral de las personas. Mediante la práctica se puede destinar la mente a enfoques más realísticos, desarrollado destrezas en la adquisición de un conjunto de saberes, transformando la forma en la que pueda comprenderse el mundo.

El hábito de la lectura debe inculcarse desde temprana edad, incluyendo ates de nacer, debido que mediante esto se aportará conocimiento y construcción de las diferentes realidades. Una de las formas de transmitir el gusto por la lectura es cuando se lee en voz alta, siendo la estrategia más relevante que puede emplear un docente dentro del aula.

Mafalda, uno de los personajes caricaturescos más relevantes, llegó a afirmar: ‘Vivir sin leer es peligroso; ya que esto te obliga a creer lo que otros digan’. Un lema no lejos de la realidad, ya que la carencia de lectura nos coloca en una posición de vulnerabilidad frente al mundo.

Deja una respuesta