La era digital en las escuelas

era digital escuelas

¿Te gustaría saber cómo implementar los cambios efectuados por la era digital en las escuelas? ¡En este artículo te brindaremos una serie de recomendaciones sobre cómo esta finalidad!

Gracias al auge de la innovación tecnológica hemos podido contemplar a la generación del nuevo milenio, o bien, milennials, quienes han crecido empapados en la era digital. Una de las características más relevantes es su exhaustivos y diferente manejo de las tecnologías de comunicación. Esto hace que sea imprescindible adecuar los modelos de enseñanza en relación a la forma en la que estos entienden el mundo. Claro, este hecho no se limita únicamente a las personas que gozan de las categorías de ‘milennials’, sino a todas las edades.

El docente del siglo XXI deberá prestar suma atención a los avances tecnológicos de forma que pueda implementarlo en el sistema pedagógico, de esta forma las tecnologías podrán actuar como mediadores en el proceso de aprendizaje. Por lo que deben implementarse y desarrollarse un conjunto de estrategias que puedan involucrar el uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de potenciar las cualidades de los estudiantes.

Según uno de los investigadores de técnicas educativas, las diferentes clases de experiencias ocasionan distintas estructuras cerebrales. Por este motivo, se han visto cambios muy relevantes dentro del cerebro de las nuevas generaciones en comparación al de los antepasados, por eso son llamados Nativos Digitales. Destacados por su habilidad de involucrarse en las nuevas tecnologías.

Los adultos también deberán adaptarse a los nuevos retos que implica en educación en el ambiente informativo, ya que generara políticas que implican un cambio dentro del estigma pedagógico, donde la práctica del docente se guiará al aprendizaje basado en fomentar la interacción. Es cierto que el internet y las nuevas tecnologías pueden facilitar el aprendizaje, pero llegan a cortar la capacidad empática del individuo.

Deja una respuesta