La formación continua como aprendizaje a lo largo de la vida

Albert Einstein llegó a decir ‘En el momento que dejas de aprender, comienzas a morir’. Una afirmación, sin duda, muy ajustada a la realidad.

La formación continua, también conocida bajo el nombre de lifelong learning, es imprescindible en el ámbito cotidiano. En la antigüedad podíamos aprender un oficio que tendría una duración muy longeva, llegando al punto de ser útil hasta la jubilación, donde el cambio y la innovación no tendrían cabida. Sin embargo, en la actualidad, dejar de aprender, es morir, ya que en un mundo donde todo cambia tan fugazmente, la única forma de no perecer es asumiendo el riesgo de la innovación.

En el ámbito pedagógico es imprescindible que se aprendan diversas técnicas de educación. Disponemos de una variabilidad de opciones: cursos presenciales, formación online, sesiones informales donde se pueden compartir las experiencias, másteres de innovación educativa y webinars.

Ya que la innovación, desde cierta perspectiva, no es hacer cosas nuevas, sino que es plantearse que podemos hacer mejoren la práctica diaria. Sieno la mejor forma de practicarlo a través de la formación complementaria de los estudios iniciales.

Existe distintos tipos de forma de gestionar los contenidos y llevarlos al aula. No es correcto hacer las cosas cerradamente, de una forma tradicional. Los docentes hoy en día se interesan en el uso de dispositivos móviles dentro del aula, en el aprendizaje centrado en proyectos y en inconvenientes, en el desing thinkig, en el visual thinking, además de los aprendizajes colaborativos y cooperativos. Es imprescindible que acompañemos a los alumnos en la labor de aprendizaje y enseñanza, ya que los conocimientos deberán ser construidos en base a las características individuales de los alumnos. El compromiso del docente bajo esta circunstancia, hablará mucho de su capacidad adaptativa frente a los requerimientos escolares, lo que será, a su vez, un factor motivacional al alumnado.

Deja una respuesta