Actividades que fomentan el placer por la lectura

¿Tienes problemas para conseguir que tus alumnos lean? ¿Te gustaría saber cómo fomentar la lectura en el aula? En este artículo e brindaremos un conjunto de recomendaciones que pueden ser de ayuda para lograr tu cometido.

Según estadísticas oficiales, la lectura de los libros suele disminuir luego de los 14 años, en este inicio los niños comienzan a disfrutar del resto de actividades de ocio.

En el momento que un niño empieza a leer en la escuela, la actividad se convierte en una obligación, y por este motivo en el periodo de escolarización obligatoria es muy común visualizar altos índices de lectura. Igualmente, cuando los niños son pequeños, los adultos se encargan de acompañarlos en el proceso de aprendizaje de lectura. Pero, a medida que estos crecen y finalizan sus estudios, la lectura pasa a segundo plano en su cotidianidad, ya que se desplazan por aquellas actividades caracterizadas como interesantes y divertidas.

De tal forma, bajo estos datos se puede deducir que los alumnos únicamente le dan un valor instrumental para la vida, pero sin llegar a relacionarlo con el ocio. En las escuelas debe de promoverse la creación de un hábito lector que no se identifique con la obligatoriedad, sino con el placer.

En el siglo XXI, podemos contemplar una variedad de recursos que brindarán la posibilidad de desarrollar el gusto por la lectura y explotarlo al máximo. De igual forma, la pasión y creatividad del docente serán factores que ayudarán a cumplir esta finalidad de una manera más rápida.

Algunas de las actividades que puedes ejecutar en el ambiente escolar con la finalidad de incrementar el placer por la lectura, y que a la vez sea considerado por tu alumnado como una actividad relevante, son: booktrailer, booktubers, clubs de lectura, guías de viaje, lectura en voz alta y nubes de palabras.

Deja una respuesta